Adem??s de protagonizar la exitosa serie Delirio en Netflix, la actriz Estefan??a Pi??eres es directora y empresaria en el campo de la animaci??n. En septiembre, ver?? la luz una pel??cula que ella escribi?? y dirigi??: Mu-Ki-Ra. Han sido ocho a??os de trabajo para llegar a estrenarla, lo cual no hubiera sido posible sin el programa ???Gente Convergente???, que lanzaron el a??o pasado la Secretar??a de Cultura de Bogot?? y la corporaci??n Maloka.
Mu-Ki-Ra fue escrita en 2018, gan?? auxilios del Mincultura y del Fondo para el Desarrollo Cinematogr??fico, pero el impulso final corri?? por cuenta de ???Gente Convergente???, que no solo premi?? con m??s de 200 millones de pesos esta iniciativa, sino que reparti?? otros cuatro apoyos similares a proyectos de videojuegos, experiencias digitales inmersivas y productos transmedia.
Lo interesante es que no solo se entreg?? dinero, sino que el apoyo incluy?? asesor??a de expertos internacionales y un empuj??n para lograr un socio en coproducci??n con otro pa??s, ya que uno de los problemas centrales que afrontan las series o pel??culas de animaci??n colombianas es su distribuci??n.
Me explico: hace m??s de una d??cada, las autoridades del cine en Colombia encargaron un estudio a consultores canadienses sobre el estado de la animaci??n en el pa??s. Y su conclusi??n fue agridulce, pues, si bien alabaron la calidad t??cnica de los animadores colombianos, a la altura de los mejores en el mundo, tambi??n concluyeron que los contenidos no ten??an el nivel que exig??a el mercado internacional. Por eso, muchas producciones colombianas, impecables en su factura t??cnica, no llaman la atenci??n en el exterior.
Esta nueva estrategia le apunta a que el talento colombiano, de la mano de empresas extranjeras, cree productos que puedan tener una ventana de exposici??n m??s all?? de nuestras fronteras.
* * * *
Pues bien, aqu?? viene un segundo cap??tulo solo apto para gente convergente: en este momento est?? abierta una nueva convocatoria que tiene un alcance a??n mayor. Aspira a crear una serie animada de ocho cap??tulos que tenga desde el comienzo la mira puesta en las plataformas digitales y en los espectadores de todo el mundo.
Una alianza de la Secretar??a de Cultura de Bogot?? y Proim??genes Colombia por m??s de 3.000 millones de pesos busca ocho estudios grandes, con experiencia comprobada, que puedan encargarse cada uno de un episodio de esta serie antol??gica y que tengan ???nivel internacional???, como apunta la coordinadora de ???Gente Convergente???, Juliana Restrepo.
Es un salto cualitativo para la animaci??n colombiana, que se lance a competir de t?? a t?? con producciones de los pa??ses m??s reputados y pueda llegar a confines remotos. La convocatoria cierra el 15 de agosto y sus detalles est??n en
www.proimagenescolombia.com.La animaci??n es un arte que requiere paciencia, convicci??n y recursos econ??micos y tecnol??gicos. Ojal?? las entidades nacionales y regionales mantengan este tipo de est??mulos para resolver al menos la tercera parte de esa ecuaci??n.
* * * *
Como siempre, dos recomendaciones finales: ya est?? en Netflix el documental colombiano La salsa vive, un exhaustivo trabajo del cineasta Juan Carvajal, con historias de lo que significa este g??nero para Cali y para Colombia, adem??s de charlas in??ditas con Rub??n Blades, Henry Fiol, Alfredito Linares y otros ??conos de la salsa. Ojo a la historia de una peque??a aficionada a la m??sica, quien permite apostar que, en efecto, la salsa goza de buena salud.
Y para no perderse, este 6 de agosto, el concierto de homenaje a tres grandes pianistas colombianas: Teresita G??mez, Blanca Uribe y Helvia Mendoza, todas de m??s de 80 a??os. Junto a la Orquesta Filarm??nica de Bogot??, cada una de ellas interpretar?? una obra como solista, con repertorio de Beethoven, Mozart y Mendelssohn, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Aplausos para tres artistas inmensas, en pleno cumplea??os de Bogot??.
*Creador de Cuatro de Julio