SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

Informaci??n del Caso de Miguel Uribe
??C??mo va el juicio al expresidente ??lvaro Uribe?
Terremoto en Rusia
Caso Silvana Torres

An??lisis

Exclusivo suscriptores

Repunte econ??mico de Estados Unidos no es tan rosa como parece, ??qu?? vaticinan los expertos para el segundo semestre del 2025?

El crecimiento se debe, en gran parte, a un importante descenso de las importaciones en el ??ltimo trimestre que ha elevado artificialmente el PIB.

El d??lar, las criptomonedas, sobre todo, el bitc??in, y los futuros de Wall Street suben este mi??rcoles con fuerza ante la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Agencias

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La econom??a de Estados Unidos registr?? un crecimiento del tres por ciento en el segundo semestre del 2025 -anualizado-, seg??n nuevos datos publicados este mi??rcoles por el Departamento de Comercio. Un resultado que marca un fuerte repunte respecto al primer trimestre del a??o, cuando el PIB se contrajo 0,5 por ciento e indicar??a solidez en el desempe??o econ??mico del pa??s, pese a los malos pron??sticos de hace algunos meses.
Sin embargo, la mayor??a de los analistas advierten que la recuperaci??n podr??a ser transitoria y distorsionada debido a una serie de factores atribuibles, en parte, a la guerra comercial que desat?? el presidente Donald Trump en abril cuando anunci?? aranceles a las exportaciones de todos los pa??ses del mundo.
Seg??n los expertos, gran parte del crecimiento se debe a un importante descenso de la de las importaciones en el ??ltimo trimestre, que ha elevado artificialmente el PIB, y a una expansi??n de las exportaciones cuando muchas empresas, anticipando la entrada en vigor de aranceles, corrieron a llenar sus inventarios en los primeros meses del a??o, pero reduciendo las compras en los siguientes.
De acuerdo con Blerina Uruci, economista jefe en T. Row Price, una medici??n m??s acertada para evaluar el estado de la situaci??n es revisar el promedio del crecimiento de enero a junio.
Montaje a partir de fotos de Efe y Afp

Aranceles de Donald Trump. Foto:Montaje a partir de fotos de Efe y Afp

Desde esa perspectiva, la expansi??n anualizada se reduce a apenas un 1,25 por ciento que, si bien no es terrible, s?? es inferior al crecimiento del mismo semestre el a??o anterior (2024) cuando se registr?? un 2,3 por ciento.
???Es dif??cil saber exactamente qu?? es lo que est?? ocurriendo porque la guerra comercial est?? dejando una huella muy clara en los datos macroecon??micos. Pero, la imagen no es tan positiva como una tasa de crecimiento del 2 o 3 por ciento podr??a hacer pensar???, le dijo esta analista al diario The Washington Post.
Los analistas en Moodys Analitics coinciden con Uruci.
???Si uno se abstrae de todos los altibajos y distorsiones que ha suscitado la guerra comercial, el mensaje es que la econom??a est?? en dificultades y, por el contrario, se ha desacelerado este a??o???, escribe Mark Zandi, cabeza en esta prestigiosa firma.
Estados Unidos

Las cifras del crecimiento de Estados Unidos en los ??ltimos trimestres. Foto:Departamento de Comercio de Estados Unidos

??Qu?? vaticinan los expertos sobre la econom??a de Estados Unidos para el segundo semestre del 2025?

Los expertos, de hecho, anticipan una moderaci??n del crecimiento econ??mico en el segundo semestre del a??o una vez se acaben los inventarios y los aranceles comienzan a tener un impacto m??s directo en el precio de los productos.
El grado de desaceleraci??n anticipada depender?? en gran medida de las decisiones que tome la administraci??n Trump en las pr??ximas semanas en torno a la imposici??n de nuevos aranceles y el comportamiento de los consumidores y las empresas frente a un entorno que sigue siendo inestable.
Aunque la econom??a del pa??s mostr?? resiliencia en los primeros seis meses del a??o, ya hay algunos s??ntomas de un posible deterioro.
Opciones de becas del 100% en Estados Unidos.

La mayor??a de los analistas advierten que la recuperaci??n podr??a ser transitoria y distorsionada Foto:iStock

Encuestas recientes revelan que los consumidores estadounidenses tienen una percepci??n m??s negativa de la econom??a que en a??os anteriores, en parte por las pol??ticas migratorias y comerciales del actual Gobierno. Muchos temen que los nuevos aranceles provoquen un alza en los precios, mientras otros se preocupan por un mercado laboral que muestra signos de debilitamiento.
A pesar de que la tasa de desempleo se mantiene en un bajo 4,1 por ciento datos recientes revelan una disminuci??n en las ofertas de empleo y en las contrataciones durante el mes de junio.
As?? mismo, los consumidores estadounidenses -que representan casi el 70 por ciento del PIB, han comenzado a moderar su gasto en anticipo de peores momentos.
De acuerdo con Moodys, en los ??ltimos meses se han venido registrado reducciones de consideraci??n en la compra de autom??viles, salidas a restaurantes y vacaciones. Y muchas familias, adem??s, est??n recurriendo al endeudamiento para cubrir sus gastos.
???Desde diciembre del a??o pasado el gasto se ha estancado. No es dram??tico, pero s?? refleja temor y eso afecta el crecimiento econ??mico???, a??ade Zandi.
Internacional

Los pa??ses del mundo est?? confeccionando alianzas para evitar los aranceles de Trump. Foto:Internacional

El sector empresarial tampoco escapa a la incertidumbre. Muchos due??os de negocios est??n posponiendo decisiones de inversi??n y contrataci??n a la espera de tener claridad sobre c??mo las pol??ticas de la Casa Blanca ???incluyendo aranceles, redadas migratorias y nuevas regulaciones??? podr??an afectar la demanda del consumidor hacia futuro.
Ese panorama, en cierto sentido, explica la aproximaci??n cautelosa de la Reserva Federal que se sigue resistiendo a bajar las tasas de inter??s pese a las presiones del presidente Trump.
SERGIO G??MEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68

Sigue toda la informaci??n de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.