Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
Porvenir lanza modelo pionero para promover el Bienestar Financiero Sostenible
Ahorrar más, planear adecuadamente el futuro e invertir de forma inteligente, entre los objetivos.
El objetivo es transformar la relación de las personas con sus finanzas en diferentes etapas de la vida. Foto: Istock
Históricamente el comportamiento de ahorro en los hogares colombianos en los últimos años ha sido bajo, pues, según un informe de Anif, en el primer semestre de 2019, el ahorro de los hogares representaba el 5,2% del PIB, alcanzando su máximo en 2020 (7,3%) y su mínimo en 2022 (1,9%). No obstante, durante 2023 y 2024, los niveles de ahorro de los hogares comenzaron a mejorar. “El segundo trimestre del 2024 presentó un crecimiento de 13,4% en el ahorro de los hogares, alcanzando un total de $25,6 billones de pesos”, indicaron desde Anif.
Aunque los hogares colombianos están empezando a ahorrar más, los porcentajes siguen siendo bajos, por lo que aún queda mucho camino por recorrer en educación financiera. Tener buenos niveles de ahorro es solo uno de los indicadores de una saludable vida financiera. También hacen parte la planificación del futuro, construir para la etapa de retiro, invertir de forma inteligente y adoptar hábitos de consumo responsable.
Conscientes de estos desafíos que hay en el país, desde la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir presenta un modelo pionero en Colombia, denominado Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), para acompañar a las personas y empresas en su camino por lograr una vida financiera equilibrada, consciente y sostenible.
Este modelo reconoce que el bienestar financiero va más allá del ahorro o la inversión. Se trata de un proceso de toma de decisiones conscientes y responsables que responden a las necesidades específicas de cada etapa de la vida
Miguel largacha martínezpresidente de Porvenir
“Este modelo reconoce que el bienestar financiero va más allá del ahorro o la inversión. Se trata de un proceso de toma de decisiones conscientes y responsables que responden a las necesidades específicas de cada etapa de la vida”, explicó Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, y añadió que bajo esta premisa diseñaron una ‘Ruta de Bienestar Financiero Sostenible’ compuesta por seis frentes.
El Futuro es Ahorra: Fomenta la educación financiera desde la infancia a través del juego y hábitos saludables.
Salud Financiera: Evalúa y fortalece la capacidad de ahorro, el manejo del endeudamiento y el control de gastos.
Camino Pensional: Ayuda a proyectar un retiro digno mediante la planificación estratégica.
Inversiones Conscientes: Promueve decisiones racionales de inversión con enfoque en sostenibilidad.
Gestión Patrimonial: Enseña a proteger y multiplicar el patrimonio de manera estratégica.
Consumo Responsable: Incentiva decisiones de gasto con impacto positivo en el entorno económico, social y ambiental.
Miguel Largacha, presidente de Porvenir. Foto:Archivo Particular
Y es que Porvenir , empresa del Grupo Aval, tiene la convicción de que la educación financiera debe ser transversal a todas las etapas de la vida. Por ello, con esta ruta, les brinda la posibilidad a las personas de que desarrollen habilidades clave para lograr una educación y conciencia financiera desde la infancia hasta la etapa pensional y la importancia de tomar decisiones consientes cuando se trata de ahorrar.
Adicional al modelo de acompañamiento, Porvenir también lanzó una herramienta pionera en el país que le permite a las personas medir su nivel de Bienestar Financiero Sostenible: el Indicador de Bienestar Financiero Sostenible (BFSP).
A través de un diagnóstico integral se evalúa la salud financiera, el camino pensional, las inversiones conscientes y el consumo responsable. Luego de esta evaluación, el indicador BFSP clasifica a las personas en uno de cuatro arquetipos financieros (Visionario, Planificador en Crecimiento, Navegante o Superviviente), y se les ofrece un plan de acción personalizado con apoyo de herramientas de IA para avanzar hacia la construcción del Bienestar Financiero Sostenible.
Baja educación financiera
El modelo fomenta la educación financiera desde la infancia hasta la edad pensional. Foto:Istock
La educación financiera en Colombia es baja y algunos de los síntomas que demuestran esta problemática, según Andrés García Suaza, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, son: tasas de ahorro muy bajas, poca planeación para el largo plazo y que todavía hay personas que acceden a sistemas financieros informales.
El ahorro es clave. Una economía que tiene la capacidad de ahorrar es una economía que, al mismo tiempo, tiene la capacidad de invertir y de crecer.
Andrés García SuazaDecano de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario
“El ahorro es clave. Una economía que tiene la capacidad de ahorrar es una economía que, al mismo tiempo, tiene la capacidad de invertir y de crecer. Además, hay una baja planificación para la etapa de retiro laboral, la gente solo utiliza el ahorro pensional, que es casi obligatorio, pero la mitad de los trabajadores están por fuera del sistema laboral formal. Actualmente solo el 20 por ciento de los adultos mayores recibe una pensión”, enfatizó el decano García y añadió: “el hecho de que todavía haya personas que opten por el sistema financiero no formal, como los ‘gota a gota’, pagando altísimas tasas de interés, también es consecuencia de una baja educación financiera”.
El decano sostiene que hay tres factores clave para garantizar un bienestar financiero que sea sostenible en el tiempo: inclusión financiera, educación y planeación financieras. Por ello, para García, el modelo de Bienestar Financiero Sostenible de Porvenir da respuesta a estos requerimientos.
“Es un concepto novedoso porque nos pone a pensar en el tema financiero desde diferentes perspectivas. Es inclusivo porque logra cubrir muchas etapas de la vida. Además, nos pone a repensar la relación que tienen las personas con el sistema financiero”, reveló García.
Y es que este modelo de acompañamiento no solo está diseñado para beneficiar a los más de 15 millones de afiliados de Porvenir, sino que también ofrece una solución a las empresas comprometidas con el bienestar de sus colaboradores.
Una mala salud financiera en los empleados también impacta a las empresas, pues, según estudios, genera disminución de la productividad, incremento del ausentismo y rotación, aumento del estrés financiero, distracción laboral y dificultades en la planificación del futuro.
Mientras que las organizaciones que incorporan el bienestar financiero dentro de su cultura empresarial fortalecen su reputación, promueven la innovación y generan mayor lealtad entre sus equipos de trabajo.
Más Contenido*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de Porvenir.