Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n
??Hola! Parece que has alcanzado tu l??mite diario de 3 b??squedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
??Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripci??n que se adapte a tus preferencias y accede a ??contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. ????
??Hola! Haz excedido el m??ximo de peticiones mensuales.
Para m??s informaci??n continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, int??ntalo nuevamente m??s tarde.
Procesando tu pregunta... ??Un momento, por favor!
??Sab??as que registr??ndote en nuestro portal podr??s acceder al chatbot de El Tiempo y obtener informaci??n
precisa en tus b??squedas?
Con el env??o de tus consultas, aceptas los T??rminos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las pol??ticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades ??nicamente informativas.
De acuerdo con las pol??ticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Un paso m??s en los tr??mites pendientes para ver si sigue o no la l??nea de cr??dito flexible del FMI a Colombia
"La econom??a se enfrenta a un panorama complejo marcado por crecientes desaf??os", advierte el organismo.??
FMI suspende cr??dito flexible de Colombia. Foto: Agencias/Mauricio Moreno
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluy?? la semana pasada la misi??n del Art??culo IV que llev?? a cabo en Bogot?? para analizar la situaci??n econ??mica del pa??s.
Estos resultados tendr??n que ser debatidos ahora por el directorio ejecutivo; sin embargo, seg??n conoci?? este medio, este acaba de salir a vacaciones.. Posterior a ello, ya se conocer?? qu?? pasar?? con la L??nea de Cr??dito Flexible por 8.100 millones de d??lares que el organismo le otorga a Colombia y que estaba suspendida hasta finalizar esta consulta.
Colombia ha tenido acceso a esta l??nea que constituye un cupo de cr??dito que facilita el acceso a liquidez inmediata desde su creaci??n en 2009 hasta el presente. Adem??s, hay que destacar que solo utiliz?? recursos de ese cupo en el 2020 a ra??z de la elevada incertidumbre por la coyuntura de la pandemia del covid-19.
Seg??n los diferentes analistas, dejar sin acceso a Colombia podr??a tener consecuencias en la econom??a como, por ejemplo, un mayor costo de financiamiento y mayores primas de riesgo lo que a su vez derivar??a en un mayor pago de intereses sobre la deuda p??blica.
???A??n no hay certeza, pero lo que s?? es claro es que es dif??cilmente sostenible la l??nea de cr??dito flexible del FMI bajo la condici??n de haber suspendido la regla fiscal. Esta l??nea es para qui??n maneja de manera prudente y ordenada las finanzas; sin embargo, la decisi??n de saltarse las metas confirma la hip??tesis de ser irresponsable y desordenado, luego es muy dif??cil que se sostenga???, le dijo a este medio el exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA Jos?? Manuel Restrepo.
??Qu?? dijo el FMI sobre Colombia?
Despu??s de su ??ltima visita, el FMI asegur?? que la econom??a colombiana se enfrenta a un panorama ???complejo???, marcado por crecientes desaf??os. ???Si bien el crecimiento se ha fortalecido y la inflaci??n ha disminuido, persisten los desaf??os fiscales y la inversi??n privada se mantiene moderada. Los factores externos adversos tambi??n ensombrecen las perspectivas???, dice.
El organismo se??ala que el d??ficit fiscal general del gobierno aument?? al 6,7 por ciento del PIB en el 2024, frente al 4,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) del 2023 y, como resultado, la deuda p??blica bruta se elev?? al 61,2 por ciento del PIB a finales de 2024.
Germ??n ??vila, ministro de Hacienda.?? Foto:N??stor G??mez EL TIEMPO
???(Esto) subraya la necesidad de realizar esfuerzos sostenidos a medio plazo, tal como se prev?? en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) m??s reciente, donde las autoridades tambi??n hicieron uso de la cl??usula de escape de la regla fiscal para recalibrar la trayectoria fiscal para 2025-27???, se puede leer.
Seg??n el FMI, el proyecto de presupuesto para el 2026 prev?? un d??ficit general de 6,2 por ciento del PIB, en consonancia con el Marco Fiscal, y un d??ficit primario del 2 por ciento del PIB (frente al 1,4 por ciento del PIB en el Marco Fiscal), que se financiar?? principalmente mediante una propuesta de reforma tributaria.
Igualmente, el organismo indic?? que tras expandirse un 1,7 por ciento en el 2024, la econom??a creci?? un 2,7 por ciento en el primer trimestre de 2025, impulsada por el consumo privado en un contexto de mercado laboral s??lido y un sector de servicios s??lido.
Perspectivas y riesgos por delante
En cuanto a las perspectivas, dijo que se proyecta que el crecimiento del PIB real alcance alrededor del 2,5 por ciento este a??o, respaldado en parte por cierta flexibilizaci??n de la pol??tica fiscal, antes de converger hacia su potencial a medio plazo.
???Se espera que la inflaci??n contin??e disminuyendo y alcance la meta del 3 por ciento a principios de 2027, siempre que se mantenga la implementaci??n de una pol??tica monetaria prudente???, asegur??.??
Im??genes de la Bolsa de Valores de Colombia. Foto:Mauricio Moreno
Igualmente, se??al?? que se proyecta que el d??ficit por cuenta corriente aumente ligeramente este a??o (hasta alrededor del 2,5 por ciento del PIB), debido en parte al debilitamiento de los t??rminos de intercambio y al aumento del d??ficit fiscal.
???Se espera que el d??ficit fiscal alcance el 7,1 por ciento del PIB a finales de 2025 antes de disminuir, suponiendo la implementaci??n constante de pol??ticas coherentes con el presupuesto de las autoridades y el plan fiscal a medio plazo???, sostienen.??
Respecto los riesgos que tendr?? la econom??a por delante, dice que la mayor incertidumbre mundial y las tensiones geopol??ticas podr??an lastrar el crecimiento, tanto a trav??s de canales reales como financieros, mientras que unas pol??ticas migratorias m??s estrictas en los pa??ses receptores podr??an afectar negativamente a las remesas.
???A nivel nacional, la incertidumbre en torno a la implementaci??n de pol??ticas y reformas podr??a frenar a??n m??s la inversi??n???, indic??.??