SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

Informaci??n del Caso de Miguel Uribe
??C??mo va el juicio al expresidente ??lvaro Uribe?
Terremoto en Rusia
Caso Silvana Torres

Contenido automatizado

Revelan efecto ???preocupante??? del consumo de bebidas energizantes, modifica los patrones de sue??o: ???Representa un riesgo para el desarrollo???

Una investigaci??n alerta sobre la reducci??n en la duraci??n y calidad del descanso entre j??venes consumidores.

Revelan cu??les son los efectos ???preocupantes??? del consumo habitual de bebidas energizantes

Revelan cu??les son los efectos ???preocupantes??? del consumo habitual de bebidas energizantes Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
La Fundaci??n del Sue??o M??nica Duart (FSMD) ha dado a conocer los resultados de un estudio que expone los efectos del consumo habitual de bebidas energ??ticas (BE) en la calidad y cantidad del sue??o de adolescentes.??
La investigaci??n, llevada a cabo por un equipo m??dico del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, confirma ???una clara relaci??n entre la ingesta de estas bebidas y alteraciones significativas en los patrones de descanso, lo que representa un riesgo para el desarrollo f??sico, emocional y acad??mico de los j??venes???, seg??n un comunicado difundido por la fundaci??n.
Bebidas energizantes

El 20% de los consumidores report?? cefaleas y dificultades para conciliar el sue??o. Foto:iStock

Cambios significativos en la duraci??n y calidad del sue??o

El estudio compar?? dos grupos de adolescentes varones de entre 12 y 16 a??os, todos ellos jugadores del Club de Baloncesto Puerto de Sagunto y con rutinas deportivas similares. Diez de ellos eran consumidores habituales de bebidas energ??ticas, mientras que los otros diez no las consum??an.
Los resultados muestran diferencias notables entre ambos grupos. Quienes no consumen bebidas energ??ticas disfrutan de un sue??o m??s prolongado y estable, mientras que sus compa??eros consumidores presentan una reducci??n en la duraci??n del sue??o nocturno (7,44 horas frente a 8,13 horas), una mayor irregularidad en los horarios y una actividad nocturna m??s elevada durante el descanso (15,72 frente a 9,8).
La FSMD se??ala que esta diferencia se debe al efecto de la cafe??na y otros compuestos estimulantes contenidos en las bebidas energ??ticas, los cuales interfieren en la capacidad para conciliar el sue??o y reducen su calidad. Adem??s, un 20% de los consumidores report?? s??ntomas como cefaleas o dificultades para conciliar el sue??o.

Comportamientos asociados al consumo de bebidas energ??ticas

El estudio tambi??n revela patrones de comportamiento vinculados al consumo de estas bebidas. El 90 % de los adolescentes consumidores ingiere estas bebidas por la tarde o noche, lo que puede influir directamente en los problemas de descanso. Adem??s, el 80 % lo hace en contextos sociales, principalmente en compa????a de amigos.
Sue??o

Estudio relaciona estos efectos con la cafe??na y otros ingredientes estimulantes. Foto:iStock

En cuanto a los motivos de consumo, el 50 % indic?? haber comenzado por curiosidad y el otro 50 % por influencia del grupo social. El sabor es el principal atractivo para el 80 % de los encuestados, mientras que solo un 20 % declar?? consumirlas con el objetivo de mejorar su rendimiento f??sico o cognitivo.
El estudio tambi??n identific?? una asociaci??n entre el consumo de bebidas energ??ticas y el consumo de alcohol: el 70 % de los adolescentes consumidores ha ingerido alcohol en alguna ocasi??n, frente al 30 % del grupo de no consumidores. Adem??s, el 60 % de los consumidores considera que el impacto sobre la salud depende de la dosis, mientras que el 80 % de los no consumidores percibe las bebidas energ??ticas como perjudiciales en general.

Llamado a la acci??n: proteger el descanso y la salud de los menores

Ante estos resultados, la presidenta de la Fundaci??n, M??nica Duart, ha insistido en la necesidad de implementar medidas concretas para proteger el bienestar de ni??os y adolescentes. ???El consumo de bebidas energ??ticas en la infancia y adolescencia ha pasado de ser una pr??ctica ocasional a convertirse en una conducta habitual en muchos contextos escolares, deportivos y sociales???, ha declarado.
Duart subraya que el estudio pone de relieve el impacto directo de estas bebidas sobre el sue??o, ???un factor cr??tico en el desarrollo neurol??gico???, y ha se??alado que ???es imprescindible fomentar h??bitos de vida saludables, educar sobre los riesgos de estas sustancias y establecer pol??ticas que limiten su venta y acceso a menores???.
En la misma l??nea, advirti?? que ???cualquier alteraci??n en la calidad o cantidad de sue??o puede derivar en consecuencias cl??nicas significativas, como un deterioro del rendimiento escolar, mayor incidencia de trastornos de conducta, d??ficit de atenci??n e incluso un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cr??nicas a largo plazo???. Adem??s, destac?? que ???el sue??o es un pilar clave en el desarrollo del cerebro???.
Desde la FSMD tambi??n se alert?? sobre la creciente normalizaci??n del consumo de estas bebidas entre menores. ???La falta de una regulaci??n eficaz permite que su acceso sea libre???, advirti?? Duart, quien se??al?? que su disponibilidad en supermercados, m??quinas expendedoras e incluso centros escolares, unida a la intensa promoci??n en redes sociales y eventos deportivos, ha favorecido la expansi??n de su consumo entre la juventud.
La muestra estuvo compuesta por 20 adolescentes varones de entre 12 y 16 a??os (edad media: 13,8 a??os), todos ellos integrantes del Club de Baloncesto Puerto de Sagunto. El grupo fue dividido en dos: consumidores habituales de bebidas energ??ticas y no consumidores. El estudio forma parte del proyecto ???One ball, one hour???, una iniciativa conjunta del Club de Baloncesto Puerto de Sagunto y el Hospital de Sagunto, orientada a fomentar h??bitos de vida saludables y prevenir la obesidad infantil.
Con esta investigaci??n, la Fundaci??n del Sue??o M??nica Duart reafirma ???su compromiso con la promoci??n del sue??o saludable y el impulso a la evidencia cient??fica como base para la concienciaci??n y la prevenci??n???, ha resaltado su presidenta.
Europa Press

M??s noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en informaci??n de Europa Press, y cont?? con la revisi??n de la periodista y un editor.

Sigue toda la informaci??n de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Temas relacionados