SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La vitamina que reduce el cortisol y pocos lo saben: la cura contra el estrés está en frutas

● Su consumo es de gran ayuda para el organismo debido a todas las propiedades que posee.

● Incorporar alimentos ricos en esta sustancia ayuda a combatir los cambios radicales.

Vitamina C

La vitamina C ayuda a reducir el cortisol. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cortisol es conocido como la hormona del estrés y juega un papel clave en los órganos y tejidos del cuerpo. Sus niveles altos en el organismo pueden desencadenar una serie de síntomas que afectan diversos aspectos de la salud, es por eso que la vitamina C se convierte en un gran aliado a la hora de regularla.
La psicóloga Sara Navarrete explicó: “El cortisol cumple una serie de funciones en nuestro organismo, como responder al estrés, regular la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre, el metabolismo, reducir la inflamación o contribuir al buen funcionamiento del sistema inmunológico”.
Un aumento de esta hormona puede hacer que las personas experimenten dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes o un sueño poco reparador, lo que conduce a una sensación de fatiga y somnolencia durante el día, según el portal ‘TopDoctors’.
El desequilibrio del cortisol podría influir en el peso corporal, ya que provoca un aumento en el apetito, especialmente en aquellos alimentos que son ricos en azúcares y grasas, así como una redistribución de la grasa corporal hacia el abdomen.
Además, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, y el sistema inmunológico también se ve afectado por el cortisol alto.
La vitamina C no solo tiene los nutrientes esenciales, sino que ayuda a mantener estables los niveles de esta hormona, la cual le aporta beneficios importantes al organismo.
Estrés.

El cortisol es conocido como la hormona del estrés. Foto:iStock

La vitamina C ayuda a reducir los niveles altos de cortisol

La vitamina C es un nutriente crucial que desempeña un papel importante en el apoyo al sistema inmunológico del cuerpo y a la producción de colágeno, una proteína que es vital para mantener la piel, los huesos y las articulaciones saludables, explica ‘TopDoctors’.
También es conocida como ácido ascórbico, debido a que es una vitamina soluble en agua esencial para el crecimiento, desarrollo y reparación de los tejidos del cuerpo.
Ayuda a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.
La vitamina C ayuda a nivelar los niveles de cortisol, ya que regula el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, que son las responsables de producir esta hormona. Es por eso que una ingesta adecuada ayuda a manejar mejor el estrés y a una recuperación rápida del organismo.
Además, suele estimular la producción de neurotransmisores como la serotonina y dopamina, que mejora el estado de ánimo y reduce la percepción del estrés, disminuyendo indirectamente el cortisol.
vitamina C

La vitamina C reduce los niveles de cortisol. Foto:iStock

¿Cuáles son las frutas ricas en vitamina C?

Son muchos los beneficios que tiene esta vitamina y, aunque el cuerpo no puede producirla por sí solo, hay una variedad de frutas y verduras que son ricas en esta sustancia.
  • Las naranjas.
  • Pomelos.
  • Limones.
  • Mandarinas.
  • Bayas.
  • Kiwi.
  • Mango.
  • Papaya.
  • Piña.
  • Fresa.
  • Guayaba.
  • Melón.
  • Acerola.
  • Sandía.
frutas

Las frutas cítricas son ricas en vitamina C. Foto:iStock

¿Cuáles son las verduras ricas en vitamina C?

  • Brócoli.
  • Coles de Bruselas.
  • Pimientos
  • Morrones.
  • Espinaca.
  • Repollo.
  • Nabos verdes.
VERDURAS

Las verduras son ricas en vitamina C y ayudan a reducir los niveles altos de cortisol. Foto:iStock

Aunque son muchos los beneficios que tiene esta vitamina, su consumo no debe ser en exceso y, si presenta problemas con esta hormona, es importante que visite a un médico para que le indique un tratamiento adicional.

Fisioterapia, como alternativa para el estrés y la ansiedad

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.