SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Hombre recuperó el habla gracias a implante de Neuralink y logró mantener una conversación con Elon Musk

Contó cómo ha sido la experiencia de recuperar la voz por medio de la inteligencia artificial.

Neuralink

A Brad Smith le implantaron un chip de Neuralink Foto: X@ALScyborg / Neuralink

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los científicos de Neuralink volvieron a instalar con éxito un chip cerebral en Brad Smith, un paciente que padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad progresiva que afecta las células nerviosas del cerebro y médula espinal, de manera progresiva, según ‘MedlinePlus’.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Smith explicó cómo logró recuperar el habla de manera artificial, gracias al dispositivo conectado en su cerebro y a la inteligencia artificial.
Brad Smith llevaba una vida común y corriente, pero su vida cambió cuando tuvo una lesión en el hombro que nunca se sanaba. Después de visitar a varios especialistas, le diagnosticaron ELA, la cual terminó con su estado actual.
Él no puede mover ninguna parte de su cuerpo, a excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Su condición lo dejó en un estado prácticamente inmóvil que ni siquiera le permite hablar.
Pero ahora su vida ha dado un cambio: gracias al chip que le fue implantado por Neuralink, la empresa de Elon Musk, recuperó el habla por medio de una computadora.
“Puedo controlar la computadora con telepatía: la vida es buena. Neuralink no lee mis pensamientos más profundos ni las palabras que pienso”, comentó en el video.
Smith controla un cursor de una MacBook Pro, debido al dispositivo que tiene, y allí introduce un texto en la máquina y la inteligencia artificial de Grok logra traducir el texto hacia el sonido.
Neuralink

La vida de Brad Smith cambió gracias a este chip Foto:X@ALScyborg

Así fue como el chip le cambió la vida

La voz que se escucha en el video es la de él, ya que esta fue grabada antes de que perdiera la capacidad de hablar y hoy en día la puede utilizar para comunicarse con sus seres queridos.
“El chip de Neuralink se instala en una zona del cerebro que controla la intención de movimiento de un cirujano robótico similar a una máquina de coser. Este mismo extrae un pequeño trozo del cráneo, conecta los electrodos en forma de hilo a ciertas áreas del cerebro, sutura el orificio y el único resto visible es una cicatriz dejada por la incisión”, manifestó.
Según explicó Smith, la ELA provoca pérdida de control muscular y le ha quitado la capacidad de hablar, pero no le afecta la mente. A pesar de que su vida tuvo un cambio radical, hoy se siente feliz con el chip implantado en su cerebro.
“Tengo ELA, una enfermedad muy extraña que mata las neuronas motoras que controlan mis músculos, pero no afecta mi mente. No puedo mover nada excepto mis ojos y dependo totalmente de un respirador para mantenerme con vida y respirar”, agregó.
Este chip de Neuralink es implantado en una región del cerebro, ya que controla la intención de movimiento por parte de un cirujano robótico.
“Los hilos son colocados por un robot a solo unos milímetros de mi cerebro, evitando los vasos sanguíneos, por lo que casi no hay sangrado”, añadió Smith.
El implante captura las descargas neuronales, señales eléctricas liberadas por las células nerviosas del cerebro cada 15 milisegundos, generando una enorme cantidad de datos, según lo que explicó Smith en su video.
“Se conecta al ordenador a través de Bluetooth y el ordenador realiza gran parte del procesamiento. La IA procesa estos datos en una MacBook Pro conectada para decodificar mis movimientos previstos en tiempo real para mover el cursor en la pantalla”, agregó.

Conozca Neuralink, chip cerebral desarrollado por Musk

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.