SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Trabajadores del petróleo protestan en campos del Meta: ¿por qué rechazan exámenes médicos para ser contratados?

• Protestan porque deben exponerse a radiaciones y exámenes médicos más de cinco veces al año. ¿Por qué?

• Denuncian que también son extorsionados por las IPS que llevan a cabo los exámenes.

Manifestaciones en el campo petrolero de Chichimene, en el Meta.

Manifestaciones en el campo petrolero de Chichimene, en el Meta. Foto: Cortesía de Ómar Castañeda

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ocho días completan este martes las protestas de obreros, ayudantes, paileros, técnicos, soldadores, electricistas y en general trabajadores del sector de hidrocarburos que tienen bloqueados los campos petroleros de Chichimene, Akacías y Castilla, ubicados en el Meta.
Los bloqueos adelantados desde el pasado 21 de abril están afectando el derecho al trabajo de 3.741 personas, según le dijo Ecopetrol a EL TIEMPO, las cuales laboran para empresas contratistas y para la empresa petrolera colombiana.
Fotos de la protesta de los trabajadores petroleros.

Fotos de la protesta de los trabajadores petroleros. Foto:Cortesía de Omar Castañeda

Además, la compañía asegura que provocan perjuicios a las empresas proveedoras de servicios, cuyos ingresos dependen de la continuidad de las operaciones, según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).

La posición de Ecopetrol frente a las protestas

En Ecopetrol también ponen de presente que los bloqueos están obstaculizando el normal desarrollo de las operaciones y la ejecución de proyectos que la empresa lleva a cabo en la región.
Campo petrolero Chichimene, en el Meta.

Campo petrolero Chichimene, en el Meta. Foto:Ecopetrol

También se generan pérdidas económicas significativas para los municipios de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, donde están los campos, como para el departamento del Meta y para el país, toda vez al disminuir la producción bajan los ingresos por regalías.

El origen de las protestas: los exámenes médicos

El director de asuntos jurídico de la Unión Sindical Obrera (USO) en el Meta, Camilo Acero, señaló que las protestas de los trabajadores del sector de hidrocarburos se producen porque las empresas contratistas le piden una serie de exámenes para el ingreso a trabajar, dos de los cuales son críticos: tomografías computarizadas (TAC) y resonancia magnética.
Fotos de la protesta de los trabajadores petroleros.

Fotos de la protesta de los trabajadores petroleros. Foto:Cortesía de Omar Castañeda

Como los contratos duran dos y tres meses, explicó Acero, los trabajadores se están sometiendo a estas radiaciones cuatro, cinco o más veces al año y en ocasiones se hacen los exámenes y la empresa no lo contrata, va a otro lugar y tiene que volver a hacerse el examen porque con el mismo no se garantiza la vinculación laboral.
A esto se suma, denunció Acero, que los están extorsionando porque “cuando el TAC o la resonancia magnética salen mal, los llaman de la Institución Prestadora de Salud (IPS) y les piden a los trabajadores dos a cuatro millones de pesos para cambiar el concepto”.
Fotos de la protesta de los trabajadores petroleros.

Fotos de la protesta de los trabajadores petroleros. Foto:Cortesía de Omar Castañeda

En conclusión, sostiene el abogado Acero, los trabajadores se cansaron de las continuas exposiciones de radiación y de las extorsiones: "Por esa razón desde la USO estamos pidiendo que se generen los espacios de diálogo y las voluntades que permitan reglamentar esos exámenes para la vinculación de los trabajadores a las empresas petroleras".
Desde Ecopetrol explicaron que estos exámenes son necesarios para determinar la aptitud del trabajador y garantizar su salud y la de terceros en el desempeño de sus labores, conforme a lo establecido en el artículo 4 de la resolución 2346 de 2007 del Ministerio de Protección Social sobre evaluaciones médicas ocupacionales en Colombia y demás normas concordantes.
Además, Ecopetrol explicó que cada empresa contratista tiene autonomía técnica y administrativa para llevar a cabo sus procesos de selección.

También le puede interesar:

Juicio a Uribe: Fiscalía presenta últimos testigos tras suspensión de audiencia

Fiscalía presenta últimos testigos tras suspensión. Foto:

VILLAVICENCIO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.