SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Exclusivo: así fue como el biólogo italiano descuartizado en Santa Marta cayó en la trampa mortal de una cita

• Nueva información establece que fue víctima de banda que usa 'apps' de citas para engañar y robar extranjeros.

• EL TIEMPO accedió a nuevos detalles del caso. En las últimas horas, fue ubicada la casa donde fue desmembrado.

Alessandro Coatti, biólogo asesinado en Santa Marta.

Alessandro Coatti, biólogo asesinado en Santa Marta. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El viernes 4 de abril, Alessandro Coatti salió solo desde el hotel donde se hospedaba en el centro histórico de Santa Marta. Según los avanzas de las investigaciones, había acordado encontrarse con una persona que conoció a través de GRINDR, una popular aplicación de citas entre la comunidad Lgbtq. Nunca volvió.
Dos días después, en un hecho que estremeció a la ciudad, las autoridades hallaron su cabeza y brazos en el sector de Bureche. En los días posteriores, partes de su cuerpo aparecieron en distintas zonas de Santa Marta. Hasta hoy, una de sus piernas sigue desaparecida.

Una hipótesis que cobra fuerza

Horas después de que el director de la Policía Nacional, Carlos Triana Beltrán, informara desde el municipio de Ciénaga que habían encontrado la casa donde ocurrió el crimen, EL TIEMPO tuvo acceso exclusivo a documentos y entrevistas que trazan una de las hipótesis más firmes: Alessandro Coatti fue víctima de un hurto que se salió de control.
Una fuente judicial confirmó que el biólogo italiano no tenía vínculos con el narcotráfico. Su perfil económico alto y su presencia en una aplicación de citas fueron factores que lo convirtieron en blanco fácil de una banda dedicada a contactar extranjeros para drogarlos y robarlos.
Redes sociales

Alessandro Coatti Foto:Redes sociales

El modus operandi: raptar, dopar y robar

La banda que lo contactó habría utilizado una sustancia química para reducirlo a un estado de indefensión. El objetivo era robarle sus pertenencias, como sucede en varios casos registrados en Santa Marta. Sin embargo, la situación se complicó y terminó en homicidio.
Según el informe de Medicina Legal, Alessandro Coatti sufrió traumas causados por objetos cortocontundentes, pero el desmembramiento ocurrió cuando ya estaba muerto, descartando torturas en vida.
En esta macabra operación habrían participado al menos cuatro personas, todas ya aparentemente identificadas por las autoridades. Una mujer sería quien tiene en su poder el celular del italiano.
Titulares de prensa italianos sobre muerte de Alessandro Coatti.

Titulares de prensa italianos sobre muerte de Alessandro Coatti. Foto:Archivo particular

La casa del horror

El lugar donde se cometió el crimen es una vivienda abandonada en el barrio San José del Pando en plena área urbana de Santa Marta. 
En uno uno de los allanamientos realizadas por las autoridades encontraron rastros de sangre y otras evidencias que confirmaron que allí fue desmembrado el cuerpo.
El embalaje en maletas y bolsas, y su posterior dispersión en diferentes puntos de la ciudad, no obedeció a un mensaje mafioso, sino a una estrategia para desviar la investigación.
Hasta ahora, se han realizado cuatro allanamientos y se han recuperado tres celulares vinculados al caso.
Alessandro Coatt trabajaba en el Royal Society of Biology.

Alessandro Coatti trabajaba en el Royal Society of Biology. Foto:Archivo particular

Advertencia a turistas y visitantes

Este caso ha encendido las alarmas en Santa Marta, donde ya se habían denunciado bandas dedicadas a utilizar aplicaciones de citas para engañar y robar extranjeros. Las autoridades reiteran el llamado a la precaución al momento de concertar encuentros a través de plataformas digitales.
Con los avances en la investigación, se espera que en las próximas semanas se materialicen las capturas de los responsables del asesinato y descuartizamiento de Alessandro Coatti, cuya historia refleja la vulnerabilidad de quienes, en busca de una aventura o un encuentro, terminan atrapados en redes criminales.
Roger Urieles
Especial para EL TIEMPO
Santa Marta

Le recomendamos:

Funeral del papa Francisco | El Tiempo

Funeral del papa Francisco | El Tiempo Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.