SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

La pesadilla de 42 caleñas que soñaban con empleo en España, pero fueron secuestradas y explotadas sexualmente

. Una de ellas relató a EL TIEMPO los engaños y cómo vivían encerradas. Pide a las jóvenes no caer en trampas.

. La Personería de Cali establece alianza con las autoridades de Palma de Mallorca, en el país ibérico.

Operativos contra la trata de colombianos, especialmente, mujeres, en España.

Operativos contra la trata de colombianos, especialmente, mujeres, en España. Foto: Foto de Policía en España, suministrada por la Personería de Cali

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un hombre con el rostro completamente cubierto le exigió a una docena de jóvenes en una habitación, de donde no había manera de escapar, pues las ventanas estaban selladas y la única salida era fuertemente custodiada, que le entregaran sus pasaportes y teléfonos celulares.
Desde ese momento, a finales del año pasado, comenzó la más terrible pesadilla para Lady, una caleña que estaba desesperada por encontrar un trabajo. A sus 21 años, madre de un bebé, con estudios interrumpidos hasta octavo grado y ayudando en un puesto de venta de arepas, el futuro no era nada esperanzador. 
La caleña, que vive en uno de los barrios más humildes en el oriente de la capital del Valle, estaba angustiada porque la venta de comidas por parte de la mamá de ella no alcanzaba para que ambas puedieran mantenerse, ni a su pequeño.
Buscando en redes sociales, una oferta fue tentadora para Lady. En Facebook, le ofrecieron un aparente empleo de mesera en España.

Su historia

Lady nunca había salido de Cali por su misma situación económica; ni siquiera se le había ocurrido montar por primera vez en un avión. Pero la oferta le siguió rondando en la cabeza, pues incluía tiquetes aéreos, estadía y alimentación. Lo mejor era el pago: alrededor de 3.000 euros, que equivalen a más de 14 millones de pesos.
“Me llegó la propuesta por Facebook para trabajar en otro país: España, Valencia. Lo pintaban como una maravilla. Estaban buscando a chicas para trabajar de meseras en restaurantes y hoteles”, cuenta Lady, quien no deja de repetir que lo más difícil para ella fue separarse de su hijo y de la mamá. “Ella me lo iba a cuidar, mientras yo estuviera trabajando en España”, comenta. Había escuchado que vecinos y otras personas han ido al país ibérico a buscar mejor suerte. Por eso, al final viajó.
Operativos contra la trata de colombianos, especialmente, mujeres, en España.

Operativos contra la trata de colombianos, especialmente, mujeres, en España. Foto:Policía en España, suministrada por la Personería de Cali

Lady dijo que al comienzo sí trabajó como mesera. Habían transcurrido dos semanas y todo marchaba bien. A las demás jóvenes y a ella las llevaban en un transporte desde el sitio donde se estaban hospedando hasta el lugar de trabajo. Todo era aparentemente normal hasta que un hombre vestido de negro y quien no permitía que le descubrieran la cara las obligó a entregarle sus documentos y sus teléfonos. Fue el comienzo del martirio.
Lady contó que ya no salían de una casa. No tiene conciencia del tamaño del lugar, pues solo las mantenían en el cuarto donde dormían, cada una en una cama. Para comer, las pasaban a otro recinto fuertemente vigilado. Allí había un comedor común.
Lady sabía que había más mujeres en la gigantesca vivienda, pero estaban en otras áreas.

Las torturas

“Empezó todo este tormento. No volvimos a salir. Ya no era la misma casa donde dormíamos antes. Me da pena decir que nos pusieron a trabajar de prostituta. Yo solo pensaba en mi hijo. Fue lo que me mantuvo fuerte. Yo llegué a contar 10 o 12 chicas. Cinco eran de Cali”, relata Lady.
“Nos daban comida, pero si trabajábamos. Desayuno y almuerzo. La comida en la noche no había porque estábamos trabajando y era toda la noche hasta el día siguiente. Todos los días nos pegaban. A mí me pegaban porque me rehusaba a hacerlo. Me llegaron a pegar tan fuerte que sentí como si se me hubiera quebrado la mandíbula. Me golpearon con la mano. Vino un médico, pero no me llevaron a ningún hospital. Desde entonces, tengo problemas para hablar bien”, narra con dolor.
Las torturas continuaron. “No sabíamos ya si era otro año. Nada. Habíamos perdido la noción del tiempo. No sabía cómo estaban mi mamá y mi hijo”.
En ese entonces, la madre de Lady, en un barrio del distrito de Aguablanca de Cali, en la comuna 14, buscaba angustiada la manera de saber de ella, pues en el número de su celular ya no había respuesta alguna. Fue tocando puertas hasta que la denuncia sobre la desaparición llegó hasta la Personería de Cali. La entidad empezó a indagar denuncias de caleñas desaparecidas desde que viajaron a España.
“Yo pensaba cómo estaría mi hijo. Nos decían todo el tiempo que si tratábamos de contactar a nuestras familias les podían hacer algo. Yo hablo con miedo. No digo mucho porque nos tienen amenazadas”, dice Lady.
Fue solo hasta este año que los ruegos por un milagro se hicieron reales. La Policía en España llegó a la vivienda donde mantenían cautivas a las jóvenes. “Nos dijeron que estuviéramos tranquilas, que nos estaban protegiendo y que nos llevarían de regreso”.
"Sí, los milagros existen, repite Lady. Y agrega: “Hicimos una parada en Bogotá. Todo el tiempo, la Policía estuvo pendiente de nosotras”.
Lady finalmente se reencontró con su hijo y la mamá en su hogar en Aguablanca, mediante intervención de la Personería de Cali. 
“Me da miedo salir. Estoy en terapia. La Personería me está ayudando, pero no confío en nadie. Me da miedo salir a la calle. Pero necesito encontrar un empleo por mi hijo, por mi mamá y por mí. Quiero terminar de estudiar, graduarme. Quiero trabajar en un área social para ayudar a la gente", asegura.
Según la Personería de Cali, la Guardia Civil de España rescató a 42 caleñas entre mayo y septiembre del 2024, entre ellas, a Lady.
Según el personero de Cali, Gerardo Mendoza, fueron engañadas y trasladadas a España con falsas promesas, terminando secuestradas. Por ello, desde el año pasado hasta ahora, en esta dependencia vienen gestionando alianzas con las autoridades españolas para frenar la trata de personas, en especial, de colombianas con fines en la prostitución.

Alianza entre España y Cali

Lady estaba en Palma de Mallorca, ciudad en la parte occidental del mar Mediterráneo. Es una isla española, a unos 250 kilómetros al este de la península Ibérica.
Ante el panorama, el personero de Cali anunció que esta instancia fortalecerá la cooperación técnica y operativa entre las instituciones y contará con la participación de organismos claves, como la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional de Colombia, la Guardia Civil de España, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Interpol.
“La instalación de una mesa técnica entre Cali y Palma de Mallorca es un paso concreto para prevenir, atender y judicializar casos de trata de mujeres, teniendo en cuenta la relación migratoria histórica entre nuestras ciudades”, señala Mendoza.
Por su parte, Anna Moilanen, defensora de la Ciudadanía de Palma de Mallorca, celebró la iniciativa y resaltó la importancia de actuar coordinadamente frente a las redes criminales que operan en la isla, la cual recibió a más de 15,3 millones de turistas en el último año. 
“Es fundamental compartir información estratégica sobre rutas, redes de captación y los métodos de las estructuras que, aprovechando la vulnerabilidad y la necesidad económica de estas mujeres, muchas de ellas provenientes de Cali que las explotan con fines de trata”, afirma la defensora europea.
De acuerdo con investigaciones, estas organizaciones criminales captan a sus víctimas principalmente, mediante anuncios en internet, ofreciéndoles falsas oportunidades laborales o promesas engañosas. Con este modus operandi, logran atraer a mujeres que residen en el oriente de Cali y que se encuentran en situación de necesidad económica o gran vulnerabilidad.
Ambas entidades ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la trata de personas, priorizando la protección de las mujeres y la desarticulación de estas redes transnacionales.

Más sobrevivientes

De acuerdo con la gobernación del Valle, en dos años, se han identificado más de 69 sobrevivientes de la trata de personas, si se tiene en cuenta que en 2022 se identificaron a 29 víctimas de este comercio inhumano para explotación laboral y sexual, en la mayoría de los casos.
Ante la situación, en el departamento, se inició la construcción del Plan de Acción Territorial para tener las líneas de trabajo que van de la mano y en articulación con el ministerio del Interior y la Organización Internacional de Migrantes.
"Este plan de acción tiene incidencia en 38 municipios y en los dos distritos especiales del departamento del Valle (Cali y Buenaventura. Tiene una cobertura para acompañar a las alcaldías municipales y a todas las víctimas por trata de personas”, explicaron en la secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca. El comité tiene participación de 19 integrantes de sectores gubernamentales y del privado.
"Este comité logró tener, el año pasado, un total de 69 sobrevivientes de trata de personas y esperamos que siga funcionando de manera articulada para salvaguardar la vida de todos los hombres y mujeres que puedan ser víctimas de la trata de personas”, indicaron en la Gobernación.
Desde el Distrito se adelantan diferentes acciones y jornadas de información y pedagogía para que los ciudadanos puedan identificar los posibles casos de trata de personas.

Rechazo a la trata de mujeres.  Foto:Archivo El TIEMPO

¿Dónde denunciar violencia de género?

Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
223

Campaña contra las violencias de género 'No es hora de callar'.  Foto:MAURICIO LEON

En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras informaciones de interés

Un veneno llamado plomo: las huellas grises de la fundición de metal en Colombia

Un veneno llamado plomo. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.